Categoría: Core

  • El paso a ser adultos

    Estos días estoy leyendo Universal Concreto, de Javier Gomá Lanzón. Un buen libro de filosofía, escrito en castellano. En él hay una buena caracterización de lo que supone hacerse persona y crecer, pasar de la época estética a la época ética, algo cada cada vez más escaso en una sociedad anormal y llena de eternos adolescentes.

    A raíz de esta lectura he recuperado un artículo que traduje y modifiqué para alguno de los jóvenes que conozco.

    Pese haber realizado una adaptación libre de un texto preexistente para su uso en mi entorno privado, he decido compartirlo aquí. Tal vez a alguien le resulte de utilidad, o quiera compartirlo con algún hombre joven de su familia. La vida no es fácil, pero no tiene que ser necesariamente una chapuza indigna.

  • Los Estudios de Caso y su metodología, artículo de Rolf Johansson

    Este artículo me resultó muy útil en mis estudios sobre Metodología. Creo que puede servir como punto de reflexión a las personas que estudian cualquier aspecto del desempeño profesional. Comienzo a creer que la base más firme de los estudios profesionales son, a la par de la praxis bien reflexionada y auto-analizada, una Metodología generalista (como pueden ser la Praxeología de Kotarbinski, la Metodología del Diseño como propone Zweibelson, o el Método Transcendental de Lonergan) y una colección adecuada a cada circunstancia de Estudios de Caso.

    Para que puedan tener un primer punto de contacto con esta línea de investigación, les propongo la lectura del paper de Rolf Johansson «Case Study Methodology».

    Las conclusiones a las que llega su autor en este artículo son las siguientes:

    La esencia de la metodología de los estudios de caso es la triangulación, la combinación a distintos niveles de técnicas, métodos, estrategias o teorías. Creo que los estudios de caso se desarrollan a través del dominio de tales combinaciones.

    La división entre historia y estudio de casos suele ser innecesaria cuando el caso es un artefacto. Probablemente se desarrollarán estudios de casos con una mayor influencia metodológica de la investigación histórica: estudios de casos históricos en los que se combinan la metodología del estudio de casos y la historia.

    La combinación de enfoques cualitativos y cuantitativos está bien establecida en los estudios de casos, pero, sin embargo, las diferentes normas de calidad -en cuanto a verdad, aplicabilidad, coherencia y neutralidad- en la investigación cualitativa y cuantitativa son difíciles de codificar.

    Por último, la cuestión principal del debate: cómo podemos generalizar a partir de un caso. Tal vez veamos estudios de casos en los que se combinen explícitamente los distintos modos de generalización.

    Todos estos son aspectos de la metodología de estudio de casos, que tiene potencial para seguir desarrollándose.

  • B. Lonergan, El Método

    Bernard Lonergan fue una de las mentes más agudas del Siglo XX. El Método de trabajo, de estudio y de conocimiento vital que empleo se fundamenta en gran parte en sus obras. He traducido con algún añadido (las cursivas son mías) una muy buena introducción a su Método Transcendental (yo lo llamaría Universal): The Transcendental Method of Bernhard Lonergan; de Ronald J Grace.

    Aquí tienen mi humilde aportación a su iniciación en otra forma más sensata de hacer y conocer la realidad:

  • La Cultura de siempre para los desafíos de mañana

    Soy Aitor Saiz Lasheras, experto en formación para profesionales. Aquí encontrarán recursos y la posibilidad de formar parte de algunos de los talleres que organizo: Trivium, Metodologías de trabajo y de estudio, cultura clásica, Estudios Estratégicos

    En este espacio comparto reflexiones, fuentes e información útil para el desempeño profesional, académico y para la vida real, la del día a día.

    Periódicamente se abren plazas para los grupos de estudio y los talleres. La información sobre la forma de contacto, temario, calendario, precio y dinámica de trabajo se incluirá con cada convocatoria.

    Si desean más información sobre cualquiera de las materias aquí tratadas, sobre algún taller o sobre la posibilidad de algún tipo de formación personalizada no duden en escribirme a aitor@cuestiondemetodo.com

    Es un placer embarcarme con ustedes en esta nueva singladura,

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos.
Privacidad